viernes, 18 de diciembre de 2015

Resumen

¡Hola a todos! 


Antes de nada os quiero desear...



¡FELIZ NAVIDAD!


Debido a que ya finalizamos el cuatrimestre de clase y en Enero tenemos exámenes, este va a ser mi última entrada en este blog. 

Estoy encantada de haber hecho este apartado, ya que es algo fundamental que se está haciendo en los colegios y no viene nada mal prepararnos para ello.

Para finalizar este blog me gustaría hacer un breve resumen de lo que hemos estado viendo estos meses. 


Hemos visto la organización que tiene que tener un proyecto de Educación Física, los diferentes temas y contenidos que se pueden tratar, y las diferentes sesiones que se pueden llevar a cabo.
En cuanto a temas hemos podido ver temas muy originales y difíciles de poner en práctica como "Los imanes", otros más comunes como los oficios o el agua. En cuanto a contenidos los más difíciles desde mi punto de vista han sido sensopercepciones y espacio y tiempo, pero otros contenidos no tan difíciles como manipulación. 

No por ser más fáciles en contenido o tema han sido menos originales, de hecho me han encantado todos y cada una de las sesiones que hemos llevado a cabo en estos meses de clase. 

Los tipos de sesiones que más se han expuesto en clase han sido el cuento motor y el juego motor, puesto que exponer ambientes de aprendizaje no tiene mucho sentido, ya que es sólo ambientar el espacio y que los niños jueguen a su aire mientras la docente atiende a los objetivos que quiere trabajar en cada uno de ellos. 

He podido comprobar cómo de importante es la organización de una sesión de Educación Física y todo los momentos que tienes que tener en cuenta, como el momento del agua. Este momento es uno de los grandes olvidados en la puesta en práctica, cierto es que a veces no hace falta, pero es conveniente tenerlo en cuenta, sobre todo después del juego con más actividad física, porque así el rendimiento de los alumnos es mayor. 

Otro de los momentos que a día de hoy no es de gran importancia, pero que he podido ver que no es así, es el momento de desplazamiento tanto del aula al pabellón, como el desplazamiento del pabellón al aula. Como ambientándolo es mucho más ameno y centra mucho más a los alumnos en la temática que estás llevando a cabo. 

Por último, otro de los momentos que más me ha llamado la atención es el de relajación y lo distorsionado que está este momentos, ya que algunos docentes piensan que la relajación solo basta con tumbarlos en el suelo 3 minutos al finalizar la sesión de Educación Física, pero después de estas sesiones llevadas a cabo en las clases prácticas, he podido ver que hay muchas variaciones y que no es como se hace en clase. Es una de las cosas más importantes después de la actividad motriz, puesto que los alumnos tienen que saber controlar sus sensaciones y saber relajarse después de un ejercicio. Existe una gran variación de ejercicios y juegos de relajación y respiración, ya que si lo cuentas como una actividad más y la ambientas en el tema que estás trabajando es mucho más ameno para los alumnos.


Como resumen, me gustaría agradecer a todas mis compañeras por su imaginación y su compañerismo el gran cuatrimestre que me han hecho pasar. Han sido todas las sesiones muy divertidas y originales. 


Espero que os guste.

Un saludo.

¡Felices fiestas!



domingo, 13 de diciembre de 2015

Tipos de sesiones

¡Hola a todos!

Debido al puente de principios de semana no hemos dado clase práctica de la asignatura de la Educación Física, por tanto, no hemos visto ningún proyecto de compañeras.

Puesto que no tuvimos esa clase de lo que voy a hablar esta semana es de la estructura de sesión y metodología de intervención según diversos autores.

Como ya hemos visto anteriormente, hay diversos autores que hablan sobre la Educación Física en Educación Infantil, pero ahora voy a hablar sobre las diferentes estructuras que hay para una sesión y los autores que tratan sobre ello.

Uno de los autores es Bores, que propone una estructura de sesión con un momento de encuentro, momento de construcción de los aprendizajes y momento de despedida. En el momento de encuentro se trata de llevar a cabo el crear un nuevo ambiente de enseñanza y aprendizaje, aclarar y compartir una normativa común y compartir el proyecto de la unidad didáctica. A este autor le falta contar con el desplazamiento del aula al pabellón. En el momento de construcción de aprendizaje, se compone de una sucesión creciente de actividades que supone a su vez una estructura con cuatro fases: propuesta, acción, reflexión y replanteamiento.  En el momento de despedida se puede hacer un último repaso y reflexión evaluación conjunta de la sesión, aclarar cuestiones que no han quedado claras, enlazar actividades de la siguiente sesión...

Otro de los autores es Mediara, donde identifica tres fases que son la información inicial, juego activo y verbalización final, Este autor no hace relajación como tal, hace una verbalización final donde bajan las pulsaciones pero no se hace una actividad como relajación. 

Otro de los autores es Blández, que considera en cada sesión tres partes que son el encuentro inicial, desarrollo de la actividad y puesta en común. Este autor es el único que habla sobre que puede introducirse la relajación. Este tipo de sesiones se reflejan los ambientes de aprendizaje para el desarrollo de contenidos de Educación Física.

El siguiente autor del que voy a hablar es López Pastor, que divide cada sesión en tres fases: asamblea inicial, actividad motriz y asamblea final. Este autor es el más específico, es el que trata Educación Física como tal y enfatiza lo importante, la actividad motriz, que es a lo que le da más importancia. 

Otro de los autores el Vaca, que divide la sesión en cinco fases: Ritual de entrada, momento inicial o momento de encuentro, momento de juego activo o de la actividad motriz, momento de relajación, interiorización, verbalización y ritual de salida.

Por último, Vizcarra y Camps, que plantean ocho fases: De preparación de rincones de la sala, de recogida,  de impulsividad, de actividad motriz espontánea, de juego simbólico y de construcción, de análisis, de despedida y de representación y lenguaje.

Como resumen y lo que más me ha llamado la atención es que ninguno de los autores le dan importancia al momento de agua después de la actividad que más esfuerzo plantea y a mitad de la sesión. Otra de las cosas que me ha llamado la atención es que no cuentan con el momento de la relajación (por lo general). 

Esto es todo por esta semana.
La semana que viene haré la última entrada, puesto que ya se acaba el cuatrimestre.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Los oficios

Hola a todos:

Hoy os voy a hablar sobre la exposición de esta semana... ¡Qué nos tocó por fin exponerla!
Que ganas teníamos después de tanto trabajo.

Nuestro proyecto trata sobre los oficios, está destinado a 3 años y tiene de contenido espacio y tiempo.

Bueno lo primero de todo quiero hablar sobre el tiempo y el espacio en Educación Física. En Infantil es difícil la noción de tiempo, aunque no tanto de espacio, ya que es más visible.

Trabajar el tiempo en Infantil es un poco complejo, tiene que ser muy visual y con cosas que ellos vean para ir calculando y viendo si queda mucho o poco tiempo. 

En nuestra exposición hicimos un cuento motor sobre los oficios.
Os dejo nuestro cuento.

Érase una vez unos niños que querían vivir una gran aventura. Los niños querían ir a un sitio 
donde nunca nadie hubiese estado y descubrir cosas nuevas. Para ello, se prepararon sus 
mochilas y comenzaron a caminar por dentro de las marcas del arco iris. 
Para pasar el arco iris, nos tendremos que poner en fila y deberemos pasar por los aros saltando 
con los dos pies juntos. 
El arco iris los llevó hacia “Isla Oficio”. Lo primero que se encontraron, fue una gran señora 
policía, donde nada más entrar les explicó las normas de esta isla. 


“Soy Sofía, 
la gran policía, 
y doy órdenes junto a este semáforo, 
al que adoro 
y dice, cuando me veas, en rojo pronto de has de parar, e
n naranja bien te tienes que fijar
 y sólo en verde puedes pasar, 
no obstante, con los pies juntos debes saltar, 
para el otro lado poder llegar.”

Una vez han cruzado el paso de peatones, los niños se encontraron con una cruz verde gigante y 
luminosa, ¿qué será?, se empezaron a preguntar. Entonces un amable veterinario, les indicó que 
era su lugar de trabajo y les explicó qué hacía allí. 


“Hola me llamo Mario 
y soy veterinario, 
curo los males 
de los animales, 
tanto grandes como pequeños, 
aconsejo a los dueños… 
¡Oh pipirigallos! 
¡Qué vienen los caballos! 
Para curarles 
tenemos que imitarles. 
El caballo rojo, 
salta como un piojo, 
el azul es el gandul 
y el amarillo 
es el más rapidillo” 


¡Rápido! ¡Van a llegar los caballos y debemos montarlos! Chicos, ¿queréis ayudarme?, nos 
vamos a convertir en jinetes, los rojos saltan con los pies juntos, los azules van muy despacio y 
los amarillos van muy rápido. Tenemos que tener cuidado que los caballos no se salgan de la 
pista de entrenamiento.
¡Uf! ¡Qué cansados están los caballos! Vamos a refrescarles (Los niños beberán agua antes de 
pasar a la siguiente actividad). (Suena la sirena de los bomberos). Al oír el ruido, los niños 
salieron corriendo para ver qué sucedía. Allí se encontraron a un bombero, muy preocupado 
porque no podía hacer su trabajo. 


“Yo soy Raimundo, 
el mejor bombero del mundo. 
Apago el fuego 
y con eso no juego. 
Necesito ayuda 
de eso no hay duda. 
Vamos a la estación 
con mi camión.”




Cuando los niños terminaron de ayudar a Raimundo, pensaron qué más podían hacer con el agua, pero no se les ocurría nada… Sabían que se podía usar para muchas cosas, pero… ¿para qué más se puede usar? Después de estar mucho tiempo pensando, recordaron que sirve para beber, para ducharse e incluso ¡para regar! 


“Soy la jardinera Violeta, 
se ha caído mi bicicleta, 
encima de una maceta, 
las flores se han estropeado 
y yo no sé cómo ha pasado. 
No tengo tiempo de hablar, 
me tenéis que ayudar.”




Después de tanto trabajo a los niños y a la jardinera, les entró mucha hambre y cómo lo habían 
hecho tan bien, Violeta les invitó a comer. Fueron al restaurante de Calimero, su amigo el 
cocinero. 

“Soy Calimero, 
el mejor cocinero, 
preparo la comida 
y la sirvo en seguida, 
mezclo los sabores 
y tengo la cocina llena de ricos olores.”




Ya estamos sentados en la sartén y nos tienen que cocinar. 
¡Uy! ¡Qué sucios estamos después de tanta aventura, así no podéis volver a casa. 

“Soy Dora, 
la limpiadora 
y nos tenemos que limpiar 
para casa poder regresar, 
os voy a dejar 
como nuevos con mi plumero”. 




Por parejas nos tendremos que limpiar hasta que el compañero quede reluciente, para ello, 
utilizaremos estas plumas (indiacas). 
Cuando lo hayamos dejado limpito, nos tendrá que limpiar a nosotros. 
Lo tenemos que hacer despacito para no hacerle daño, pasando el plumero por todo el cuerpo. 
¡Pipirigallo! Hemos recorrido toda la isla sin darnos cuenta, se ha acabado nuestro tiempo y la 
isla va a cerrar, debemos volver a casa. 

Los alumnos al terminar la sesión, beberán agua y harán una breve asamblea para ver los 
conceptos que han adquirido durante la sesión para así poder expresar a los demás qué han 
sentido en la realización del cuento motor. Otra de las preguntas que se hará, será la de qué parte 
del cuento motor les ha gustado más, cuál es la que menos y a qué les gustaría dedicarse cuando 
sean mayores. 
Una vez finalizada, recogerán sus pertenencias y se pondrán en fila para ir al aula mientras 
cantan la canción del inicio.

En el primer juego queremos trabajar el tiempo con el semáforo, para que ellos controlen y se den prisa a la hora del cambio de colores del semáforo.

En el segundo juego se trabaja el espacio, ya que se les delimitará el espacio.

En el tercer juego se quiere trabajar el espacio y el tiempo. El espacio se trabaja a la hora de buscar por el espacio las gotas y el tiempo porque la profesora tiene una pirámide de yogures que la docente irá tirando conforme pasa el tiempo. Por supuesto está visible para los alumnos.

En el cuarto juego se quiere trabajar el ritmo y el espacio. El espacio porque los alumnos tendrán que estar pendiente mientras suena la música y cuando pare tendrán que situarse sobre un círculo que estará situado en el espacio. El ritmo se trabajará en la música, se pondrán diferentes canciones con ritmos más rápidos o más lentos.

En el quinto juego, se trabaja el espacio, primero en los aros y después en la colchoneta.

Espero que os haya gustado. 
La semana que viene más y mejor.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Los peces

¡Hola a todos!


Hoy os voy a hablar sobre la sesión de mis compañeras que han expuesto esta semana. Ellas hicieron el contenido de manipulación con la temática de los peces para 4 años.

Lo primero de todo me gustaría explicar la manipulación, que en términos de Educación Física son los más conocidos llamados lanzamientos y recepciones. 

¿Qué es lanzamiento?
Es la habilidad de lanzar, de arrojar, soltar, tirar, echar, empujar un objeto.

¿Qué es recepción?
Es la habilidad de coger, agarrar, atrapar, recibir un objeto.

Ser capaces de conocer nuestro esquema corporal, con qué extremidad de mi cuerpo soy capaz de lanzar mejor un objeto, anticiparse a las trayectorias, controlar nuestro cuerpo en situaciones de movimientos para mantener el ajuste correcto, la fuerza, la velocidad... harán de cada uno de nosotros, personas autónomas, capaces de adaptarnos a cualquier entorno y seguras de sí mismas.



Bien, ahora os voy a contar qué hicimos en la sesión el pasado lunes.

Lo primero que hicimos fue ir a la asamblea, donde nuestras compañeras que simulaban ser las docentes, nos mostraron los tipos de peces que vamos a estudiar en el proyecto. Después vimos las normas de clase.

A continuación nos levantamos y nos fuimos al primer juego que consistía en ponernos en dos equipos y pasarnos la pelota por debajo de las piernas, con estas ligeramente abiertas para que pudiera pasar la pelota, este juego estaba ambientado en las redes que pescan los pescadores y salvar a los peces que estaban atrapados.

Después, nos fuimos a otra zona del pabellón y seguimos por parejas. En este juego, teníamos que uno de la pareja vendarnos los ojos, coger una pelota de tenis y con ayuda de nuestra compañera que nos guiaba dándonos golpecitos en los hombros hasta llegar a la portería para lanzar la pelota de tenis que tiene la compañera que tenga los ojos vendados.

El siguiente juego consistía en ponernos por equipos, uno tiburón y otro pez payaso, y el equipo tiburón tenía que comerse al pez payaso lanzándole la pelota.

A continuación, nos fuimos a otra zona del pabellón, donde se simulaba una playa que estaba sucia y había que limpiarla. Nos pusimos otra vez en dos equipos y para limpiar la playa teníamos que hacer una pelota que los papeles de periódico y tirarla al otro campo, pero sólo podíamos lanzarla de una en una.

El último juego, nos pusimos en dos equipos y teníamos  que coger unos materiales que teníamos dispuestos en dos grupos y hacer una raspa con estos materiales.

Para terminar, hicimos la relajación por parejas e hicimos la reflexión grupal.

Este proyecto era muy original y divertido, ya que se pasó el tiempo muy rápido.

¡La semana que viene expone mi grupo! ¡Qué nervios!

Nos vemos la semana que viene.


viernes, 20 de noviembre de 2015

El agua

¡Hola a todos!

¿Qué tal habéis pasado la semana? 

Hoy os voy a hablar sobre la sesión de esta semana. Mis compañeras hicieron el tema del agua, con el contenido de lateralidad para 5 años. Fue muy divertida y completa la sesión de esta semana y se vio claramente el contenido de la sesión puesto que todos los juegos estaban relacionados con este contenido y se repetía derecha e izquierda.

Lo primero que me gustaría explicar qué es la literalidad y cómo se trabaja en Educación Infantil.

La lateralidad podemos definir como el predominio de una parte del cuerpo. Tener bien desarrollada la lateralidad no significa saber dónde está la mano derecha o la izquierda, sino que significa posees toda una mecánica de coordinación psicomotriz.

Existen diferentes tipos de lateralidad:

  • Diestro: Cuyo predominio cerebral es el del hemisferio izquierdo y realizaciones motrices de derecha.
  • Zurdo: Cuyo predominio cerebral es el del hemisferio derecho y realizaciones motrices de izquierda.
  • Ambidiestro: Zurdo para algunas actividades y diestro para otras.
  • Lateralidad cruzada: La mano, ojo y pie no son del mismo lado.





En cuanto a la sesión de mis compañeras, lo primero que hicimos fue la asamblea, donde nos enseñaron la canción que iba a servir para todas las sesiones del proyecto y nos recordaron las normas del pabellón en clase.

Después hicimos la actividad con unos aros situados en el suelo, donde teníamos que poner las partes del cuerpo que nos indicaban. A continuación, simulamos ser camareros un equipo y otro equipo los lanzadores. Los lanzadores tenían que intentar tirar el agua que desplazaban unos a otros los camareros.

Más tarde, nos pusimos en círculo y una de mis compañeras se puso en el centro. Esta, tenía que contar 3 veces hasta 5 mientras que las que estábamos en el círculo teníamos que pasarnos un globo lleno de agua. Si teníamos el globo cuando la compañera del centro gritase agua, teníamos que sentarnos con las piernas estiradas para que las compañeras nos saltaran y así poder seguir el juego.

Después, un grupo tenía los aros y el otro grupo tenía una bola. Las compañeras que tenían las bolas tenían que ir tirándolas dentro de los aros. La compañera que hacía de profesora nos iba diciendo que tirásemos o con la mano dominante que es con la que escribimos, o con la no dominante.

A continuación, nos pusimos por parejas y tuvimos que llevar una gota de agua a unos vasos, que las gotas que estaban en el agua salada flotaban y las que estaban en agua dulce no.

Seguido de este juego, nos pusimos otra vez en parejas y tuvimos que desplazarnos con un globo entre mi compañera y yo, donde nos iba diciendo la profesora. 

Por último hicimos la reflexión.

Como ya he dicho anteriormente, salió todo genial y me encantó. Fue muy divertida y amena. 

¡Dentro de nada os contaré mi sesión! Espero que salga igual de bien que esta.

Os espero la semana que viene.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Los romanos


Hola a todos:


Hoy os voy a hablar sobre la clase práctica de esta semana.

Mis compañeras hicieron una sesión muy divertida y amena, tanto que cuando me vine a dar cuenta estábamos haciendo la relajación.

El proyecto era de “Los romanos”, con el contenido de coordinación, para 5 años y expusieron el cuento motor.

Como ya he dicho anteriormente, fue muy divertida y dinámica.

Lo primero que hicimos al llegar al pabellón fue aprender la canción de rutina que lleva desde clase hasta el pabellón. Cuando llegamos a la zona de la asamblea, tenían como centro de interés a Julio César hecho de cartón, que se le quitaba y ponían el escudo y la espada, y un estandarte. Nos explicaron lo que significaba un estandarte.

A continuación, aprendimos otra canción, que es la que se va a llevar a cabo a lo largo de todo el proyecto, y que sirve de traslado para el primer juego. Nos dividieron en dos grupos y empezamos con el cuento.

El primer juego trataba que nos teníamos que poner en dos filas y por parejas (una de cada grupo) teníamos que subirnos a la colchoneta, cogíamos un palo entre las dos y tirar a la otra compañera, con esto se trabaja el equilibrio.

El segundo juego tenía dos partes, la primera, uno de los grupos cogía los palos y simulaban ser caballos, teníamos que esquivar los palos y saltar un banco, y la segunda parte teníamos que tirar las indiacas a dos aros que habían puesto en el suelo a dos distancias diferentes.

A continuación, uno de los equipos teníamos que escondernos detrás de una colchoneta y coger una indiaca cada una de nosotras, y el otro grupo se pusieron en fila y tuvieron que pasar por delante nuestra por una línea, las que estábamos escondidas teníamos que tirar las indiacas a las que pasaban por la línea con sus caballos.

El cuarto juego, apareció una paloma que llevaba un mensaje en el que decía que uno de los dos grupos estaba traicionando… ¡Éramos nosotras! Tuvimos que salir corriendo para que el otro equipo no nos arrestara. Cuando nos cogieron a todas, nos revolvimos y tuvimos que ir a por ellas y atarlas por los pies a nosotras para pasar por unos aros y llegar a la zona de asamblea.

Al llegar a la zona de asamblea, tuvimos que relajarnos pensando que estamos en unas termas. Después dijimos el nombre que podríamos a nuestra legión, ¡la mía fue “El águila”!

Como ya he dicho, me ha gustado mucho esta sesión ya que, si ha sido atractiva y entretenida para mí, creo que para los niños de Educación Infantil lo será.

Esto ha sido todo por hoy, la semana que viene más y mejor.

Un saludo

domingo, 8 de noviembre de 2015

Esquema corporal en un cuento motor.

Hola a todos:

Hoy os voy a hablar de la sesión práctica del lunes en clase de Educación Física.


El proyecto fue el de los museos, con el tema de la expresión corporal. Mis compañeras hicieron el museo de los dinosaurios e hicieron la exposición del cuento motor.


Lo primero de todo os voy a  hablar de qué se trata la expresión corporal.


La adquisición del expresión corporal es muy importante en Educación Infantil, dado que es la base para adquirir los diferentes aprendizajes, a la vez que para construir su propia personalidad y autoafirmarse a sí mismo y a los demás.

La expresión corporal es la capacidad del cuerpo para manifestarse “como es” ante el mundo exterior con un lenguaje propio configurado por gestos, expresiones faciales, movimientos, posturas, contacto corporal y orientación y localización en el espacio.  

La Expresión Corporal es una experiencia que ofrece medios para un mejor conocimiento, desarrollo y maduración del ser humano. Todo ejercicio de expresión corporal, por tanto, se convierte en una manifestación total del alumnado, ya que es necesaria la participación activa de la mente, la sensibilidad individual y la imaginación.

Bien, mis compañeras comenzaron la sesión con la rutina de clase, cantando y poniendo un centro de interés en el centro de la asamblea. El centro de interés eran unos huesos, para motivar a los alumnos al nuevo proyecto. El cuento motor consistía en ir formando un dinosaurio que íbamos consiguiendo según íbamos pasando los juegos.
Después nos pusimos por parejas e hicimos un juego que consistía en el clásico espejo, donde la compañera que hay en frente tiene que hacer unas posturas, y la otra compañera tiene que imitarla.
La variante fue el mover sólo una parte del cuerpo. En este juego conseguimos la parte de la cabeza/espalda.
A continuación, teníamos que coger una botella o indiaca, que simulaba una linterna y teníamos que ir despacio y en silencio.
Después hicimos un juego que consistía en saltar una serie de aros, cuando llegásemos al otro lado, teníamos que poner una posición de dinosaurio coger una hoja y volver al sitio. En este juego conseguimos la cola.
Más tarde, en el suelo había dos trozos de rollo continuo donde teníamos que poner las manos, dedos o codos, lo que quisiéramos, para simular las huella de los dinosaurios. Para agilizar la actividad, hicieron dos grupos. En este juego conseguimos las patas.
Cuando terminamos todas de hacer las huellas, volvimos a la zona de asamblea, donde volvimos a cantar la canción de la rutina y pusimos las partes del dinosaurio que íbamos consiguiendo, en un mural que habían hecho mis compañeras.
Como relajación, nos pusimos en parejas e íbamos tocando las partes del cuerpo que nos indicaban con las manos, simulando que somos dinosaurios.
Sólo quiero dar las gracias a mis compañeras, por hacer que un contenido sea ameno y poder aprender y tener el ejemplo claro de cómo es una sesión perfecta, puesto que fueron las primeras en exponer.

Esto es todo por hoy.

Espero que os guste, la semana que viene hablaré, sobre otra sesión que hagan mis compañeras.

Un saludo.

sábado, 31 de octubre de 2015

Cuento motor

Hola a todos:

Hoy os voy a hablar del cuento motor.
Lo primero de todo hay que saber cuál es la definición de cuento.

Según la RAE cuento es:
(Del lat. compŭtus, cuenta).

1. m. Relato, generalmente indiscreto, de un suceso.
2. m. Relación, de palabra o por escrito, de un suceso falso o de pura invención.
3. m. Narración breve de ficción.

Como ya sabemos lo que es cuento, podemos definir lo que es cuento motor, es una variante del cuento cantado y del cuento representado y Conde lo denomina cuento jugado, con unas características y unos objetivos muy específicos.

Se puede afirmar que el cuento motor es un instrumento educativo válido y necesario de la Etapa de Educación Infantil.

Las características del cuento motor son las siguientes:
  • Nos abren camino en la exploración y conocimiento del espacio físico que nos rodea.
  • El cuento refuerza la capacidad de imaginar.
  • Cuando se escucha el cuento, el niño crea una condición de protagonista al hacer de intérprete y de intermediario. Es por eso que esta condición de protagonista en el cuento motor se multiplica, ya que al niño se le integra plenamente en lo que se está contando y se hace protagonista activo al ir representando lo que en él se cuenta.
  • Es un eslabón previo al cuento escrito.
  • Incide directamente en la capacidad expresiva de los niños.
  • El niño se convierte en protagonista absoluto.
  • Es una fuente motivadora que despierta en los niños el interés por descubrir historias y personajes.

Los objetivos son los siguientes:
  • Hacer al niño protagonista.
  • Desarrollar su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.
  • Desarrollar los elementos psicomotores básicos, las cualidades motrices coordinativas, las habilidades básicas, las habilidades genéricas...
  • Desarrollar las capacidades físicas básicas de manera indirecta.
  • Sentar las bases preventivas e higiénicas de la salud a través del ejercicio físico.
  • Desarrollar la capacidad creativa del niño.
  • Globalizar la enseñanza de las áreas musical, plástica y dramatización y lengua.
  • Descubrir el propio cuerpo como vehículo de comunicación.
  • Enfrentar al alumno a la toma de sus propias decisiones en cuanto a expresión y movmiento, tomando conciencia de su cuerpo y del espacio que le rodea.
  • Interdisciplinar otras áreas.

En cuanto a la práctica, hicimos un cuento motor donde nos repartimos por partes dicho cuento y lo representamos por grupo, sin ninguna coordinación y sin saber de qué trataban las otras partes. 
A mi grupo nos tocó el final, junto con la relajación.

La semana que viene de lo primero que hablaré será de la sesión práctica, ya que empezamos con nuestros trabajo de grupo. 
¡Para finales de mes nos toca a nosotras!

Espero que os haya gustado.

viernes, 23 de octubre de 2015

Teoría y práctica.

Hola a todos:


Hoy os voy a hablar de lo que hemos hecho en clase teórica y en clase práctica esta semana.

En clase teórica hemos dado las 15 características del juego motor y  la doble vertiente que éste presenta.

Las características son las siguientes:
  1. Es un comportamiento en sí mismo en el que el uso de los objetivos y las acciones no tiene un objetivo obligatorio
  2. Se le puede dar cierta libertad, espontaneidad para que adquieran la autonomía.
  3. Es una actividad natural que la realizan todos los animales superiores.
  4. Su objetivo es el desarrollo del contenido general del conocimiento de sí mismo.
  5. Los niños adquieren autonomía por la práctica.
  6. Modela y regula la capacidad perceptiva del niño.
  7. En esta etapa tiene que estar siempre el juego simbólico.
  8. Es una forma concreta en la que los niños comienzan a comprender las reglas que prescriben las actividades y los procesos humanos.
  9. Se va a trabajar de los global a lo particular en el entorno del niño que él conoce.
  10. Puede ser muy serio.
  11. Siempre se debe hacer algo que tenga interés y significado para el niño, sino es así, pierde el interés y deja de tener significado y muere como tal.
  12. Se motiva siempre, al principio del juego, durante el juego y al final del juego.
  13. Debe poseer la fuerza necesaria para que el niño se implique como consciencia propia y subjetiva.
  14. Se tiene que preguntar cómo se ha sentido, después de la relajación.
  15. Es importante señalar que para que el juego se utilice como herramienta de aprendizaje se requiere de un cambio en la forma de intervención al la ue los profesores están acostumbrados y de la concepción de la propia Etapa de Infantil.

Se puede afirmar que el juego motor presenta una doble vertiente:Por un lado, se presenta como contenido de aprendizaje. Su bloque de contenidos está más relacionado con aspectos afectivos y sociales que motrices.Por otro lado, se presenta como estrategia metodológica. Su principal objetivo es mejorar otros aspectos motrices de los niños, utilizando, como motivación hacia la práctica del juego.



En la clase práctica vimos con el proyecto de "La ciudad" los rincones, los ambientes de aprendizaje y el circuito.

Nada más llegar hicimos una asamblea donde tuvimos que hacer un dibujo sobre un objeto de la ciudad que habíamos visto o conocíamos. Después estuvimos enseñando todos los dibujos de las compañeras.

A continuación, pusimos en práctica los ambientes de aprendizaje, donde, como ya he explicado anteriormente, se hace lo que quiere, donde quiere y sin ninguna norma en el juego. Bueno, la norma era que no moviésemos las cosas del sitio y que cuidásemos los materiales, pero en cuanto al juego no había ninguna. 

Más tarde, hicimos un circuito por la ciudad, subiendo por bancos simulando puentes, zigzagueando palos, evitando cuerdas simulando ramas de los árboles e incluso saltando pelotas simulando piedras. Al terminar el circuito tuvimos que esperar a que terminaran todas las compañeras en un espacio que simulaba un autobús.Para terminar, por grupos preparamos una actividad para cada rincón, donde supuestamente tendrían que jugar los alumnos con orden y con un tiempo estipulado.



Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado.


lunes, 19 de octubre de 2015

El juego motor.

Hola a todos!

Hoy os voy a hablar sobre el juego motor, sus características y su evolución.

https://www.youtube.com/watch?v=wvrQ63NclT4

Aquí os dejo un vídeo donde están jugando a juego motor.

El juego, como ya he dicho en anteriores post, según Huizinga es "una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de cuertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí mismo, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la vida corriente."
Sus características son:
  • Apetencia.
  • Gratuidad 
  • Incertidumbre: No sabemos lo que va a pasar.
  • Ambivalencia: Diferentes funciones como enseñar, aprender, divertir...
  • Reglas: Son intrínsecas, están siempre presentes.
  • Fantasía: Hay que fundamentarse en el juego simbólico.
  • Creatividad: Sobre todo cuando un juego es espontáneo, libre.
  • Compromiso.
  • Seriedad: Sobre todo cuando estamos inmersos en él, es cuando nos lo tomamos en serio, ya sea para aprender o para ganar.
  • Diversión.

Existen dos grandes grupos de juegos que son los motores y sedentarios, estos últimos no son imprescindibles las acciones motrices.
En Educación Física, vamos a tener en cuenta sólo los juegos motores, puesto que son los que conllevan movimiento y en esta asignatura hay que moverse.


La definición de juego motor según Navarro es "actividad lúdica con significación motriz"
Según Piaget la evolución de juego se divide en: Juegos sensioromotores o de ejercicio, que van de los 0 a los 2 años, juegos simbólicos, que van de los 2 a los 7 años y juegos de reglas, que van de 7 a los 12 años.

En Educación Infantil nos vamos a centrar en el juego simbólico, ya que es en la edad en la que se centra este periodo.
En este tipo de juego (juego simbólico), Piaget se basa en la Teoría del Egocentrismo. Se divide en dos momentos: Apogeo del juego simbólico y declinación del juego simbólico.
  • Apogeo del juego simbólico, va de los 2 a los 4 años. A los 2 años el símbolo se hace por imitación. A los 3 años, aumenta la imginación.
  • Declinación del juego simbólico, va de 4 a 7 años. En este período el egocentrismo disminuye y aparece el juego simbólico colectivo.

Esto es todo por hoy, a finales de semana volveré a hacer otra entrada, ¿qué tema?... ¡ya se verá!

sábado, 10 de octubre de 2015

El juego

¡Hola a todos!



Hoy os voy a hablar sobre el juego en Educación Física y las diferentes sesiones que se hacen un proyecto en dicha asignatura.



Lo primero de todo os voy a poner la definición de "juego" según la RAE.

  1.  Acción y efecto de jugar
  2. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde.

Pero no siempre es así, puesto que todos sin querer jugamos, ya sea con nuestro pelo, un bolígrafo o un incluso con nuestro pie. Todo eso no conlleva unas reglas ni que alguien gane o pierda, por tanto es una definición muy general.

Según Huizinga ”El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites fijados en el tiempo y en el espacio, que siguen una regla libremente aceptada pero completamente imperiosa; acción que tiene fin en si misma y que va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se da en la vida corriente”.


A continuación, os voy a hablar de los diferentes tipos de sesiones que hay en un proyecto de Educación Infantil en Educación Física que son; Juego motor, canción motriz, cuento motor, ambientes de aprendizaje, rincones y circuitos.

El proyecto se divide en cuatro sesiones, donde una de ellas es el juego motor, otra de ellas es la canción motriz o cuento motor, otra sesión es ambiente de aprendizaje y por último, rincones o circuitos. El orden de cada sesión puede establecerse según el curso, la época en la que se vaya a hacer... 

  • Juego motor: Se puede jugar con el compañero o compañeros, por tanto implica desarrollo social. Implica también el desarrollo cognitivo, como pensar en estrategias para ganar. Es lúdico y conlleva unas normas y pautas. Los alumnos tienen que tener roles, para que se de el juego. y no depende del alumno, depende de la actuación del compañero... factores que no dependen del alumno, por tanto el juego crea una incertidumbre.
  • Canción motriz: Es una canción con movimiento, con un baile, como la de los cantajuegos, por ejemplo.
  • Cuento motor: Como todo cuento tiene que tener una introducción, nudo y desenlace. Dicho cuento se divide en cinco partes. Mientras se cuenta se hacen las acciones motrices del juego motor, porque en este tipo puede incluirse, Tiene una historia.
  • Ambientes de aprendizaje: Primero de todo tiene que haber una decoración. Los alumnos tienen total libertad para que hagan lo que quieran en esta sesión, y si no es lo que esperábamos porque los niños lo usan de una manera diferente, la profesora tiene que encaminar para el fin que se ha creado.
  • Rincones: Están en zonas determinadas. Todos los alumnos tienen que pasar por cada uno de ellos y estar el mismo tiempo. Se tiene que explicar y estar bien señalados.
  • Circuitos: Depende de las características individuales. Es una actividad lúdica, pero no es un juego. Se explica al principio y es un ejercicio analítico. Tiene un recorrido, unas normas y pautas y, al contrario que el juego motor, no crea una incertidumbre en el alumno.

Esto es todo por esta semana, la próxima más. 







viernes, 2 de octubre de 2015

De vuelta al cole...


Buenas tardes a todos/as:


Durante este cuatrimestre voy a hablar de Educación Física en la etapa de Infantil.



El año pasado pude aprender lo importante que es esta asignatura para los niños de 3 a 6 años, pues hace que el alumno crezca de una manera completa y sepa apreciar su cuerpo y su entorno en un espacio y un tiempo el cual se va a ir desarrollando durante estas edades.

En mis prácticas he podido ver lo poco valorada que está la Educación Física en Educación Infantil, ya que se da una hora a la semana o incluso hay semanas que ni se da. Pero no es sólo eso, sino que la conocida asignatura llamada como "Psicomotricidad" se hacen juegos que algunas veces no tienen nada que ver para el crecimiento corporal del alumno.

Este año la asignatura se llama Didáctica de la Educación Física en Educación Infantil y vamos a aprender a dar una clase a través de proyectos. En práctica vamos a preparar por grupos los diferentes proyectos que nos ha tocado. A mi grupo nos ha tocado el proyecto de "Los oficios", el contenido "Espacialidad y temporalidad" y la edad de 3 años.

Cada proyecto tiene que consistir en varias sesiones y dar el contenido adjudicado, pero a través del juego, para que así los alumnos adquieran el conocimiento de una manera diferente y lúdica.

Por tanto, espero aprender mucho este año de esta asignatura y...