sábado, 31 de octubre de 2015

Cuento motor

Hola a todos:

Hoy os voy a hablar del cuento motor.
Lo primero de todo hay que saber cuál es la definición de cuento.

Según la RAE cuento es:
(Del lat. compŭtus, cuenta).

1. m. Relato, generalmente indiscreto, de un suceso.
2. m. Relación, de palabra o por escrito, de un suceso falso o de pura invención.
3. m. Narración breve de ficción.

Como ya sabemos lo que es cuento, podemos definir lo que es cuento motor, es una variante del cuento cantado y del cuento representado y Conde lo denomina cuento jugado, con unas características y unos objetivos muy específicos.

Se puede afirmar que el cuento motor es un instrumento educativo válido y necesario de la Etapa de Educación Infantil.

Las características del cuento motor son las siguientes:
  • Nos abren camino en la exploración y conocimiento del espacio físico que nos rodea.
  • El cuento refuerza la capacidad de imaginar.
  • Cuando se escucha el cuento, el niño crea una condición de protagonista al hacer de intérprete y de intermediario. Es por eso que esta condición de protagonista en el cuento motor se multiplica, ya que al niño se le integra plenamente en lo que se está contando y se hace protagonista activo al ir representando lo que en él se cuenta.
  • Es un eslabón previo al cuento escrito.
  • Incide directamente en la capacidad expresiva de los niños.
  • El niño se convierte en protagonista absoluto.
  • Es una fuente motivadora que despierta en los niños el interés por descubrir historias y personajes.

Los objetivos son los siguientes:
  • Hacer al niño protagonista.
  • Desarrollar su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.
  • Desarrollar los elementos psicomotores básicos, las cualidades motrices coordinativas, las habilidades básicas, las habilidades genéricas...
  • Desarrollar las capacidades físicas básicas de manera indirecta.
  • Sentar las bases preventivas e higiénicas de la salud a través del ejercicio físico.
  • Desarrollar la capacidad creativa del niño.
  • Globalizar la enseñanza de las áreas musical, plástica y dramatización y lengua.
  • Descubrir el propio cuerpo como vehículo de comunicación.
  • Enfrentar al alumno a la toma de sus propias decisiones en cuanto a expresión y movmiento, tomando conciencia de su cuerpo y del espacio que le rodea.
  • Interdisciplinar otras áreas.

En cuanto a la práctica, hicimos un cuento motor donde nos repartimos por partes dicho cuento y lo representamos por grupo, sin ninguna coordinación y sin saber de qué trataban las otras partes. 
A mi grupo nos tocó el final, junto con la relajación.

La semana que viene de lo primero que hablaré será de la sesión práctica, ya que empezamos con nuestros trabajo de grupo. 
¡Para finales de mes nos toca a nosotras!

Espero que os haya gustado.

viernes, 23 de octubre de 2015

Teoría y práctica.

Hola a todos:


Hoy os voy a hablar de lo que hemos hecho en clase teórica y en clase práctica esta semana.

En clase teórica hemos dado las 15 características del juego motor y  la doble vertiente que éste presenta.

Las características son las siguientes:
  1. Es un comportamiento en sí mismo en el que el uso de los objetivos y las acciones no tiene un objetivo obligatorio
  2. Se le puede dar cierta libertad, espontaneidad para que adquieran la autonomía.
  3. Es una actividad natural que la realizan todos los animales superiores.
  4. Su objetivo es el desarrollo del contenido general del conocimiento de sí mismo.
  5. Los niños adquieren autonomía por la práctica.
  6. Modela y regula la capacidad perceptiva del niño.
  7. En esta etapa tiene que estar siempre el juego simbólico.
  8. Es una forma concreta en la que los niños comienzan a comprender las reglas que prescriben las actividades y los procesos humanos.
  9. Se va a trabajar de los global a lo particular en el entorno del niño que él conoce.
  10. Puede ser muy serio.
  11. Siempre se debe hacer algo que tenga interés y significado para el niño, sino es así, pierde el interés y deja de tener significado y muere como tal.
  12. Se motiva siempre, al principio del juego, durante el juego y al final del juego.
  13. Debe poseer la fuerza necesaria para que el niño se implique como consciencia propia y subjetiva.
  14. Se tiene que preguntar cómo se ha sentido, después de la relajación.
  15. Es importante señalar que para que el juego se utilice como herramienta de aprendizaje se requiere de un cambio en la forma de intervención al la ue los profesores están acostumbrados y de la concepción de la propia Etapa de Infantil.

Se puede afirmar que el juego motor presenta una doble vertiente:Por un lado, se presenta como contenido de aprendizaje. Su bloque de contenidos está más relacionado con aspectos afectivos y sociales que motrices.Por otro lado, se presenta como estrategia metodológica. Su principal objetivo es mejorar otros aspectos motrices de los niños, utilizando, como motivación hacia la práctica del juego.



En la clase práctica vimos con el proyecto de "La ciudad" los rincones, los ambientes de aprendizaje y el circuito.

Nada más llegar hicimos una asamblea donde tuvimos que hacer un dibujo sobre un objeto de la ciudad que habíamos visto o conocíamos. Después estuvimos enseñando todos los dibujos de las compañeras.

A continuación, pusimos en práctica los ambientes de aprendizaje, donde, como ya he explicado anteriormente, se hace lo que quiere, donde quiere y sin ninguna norma en el juego. Bueno, la norma era que no moviésemos las cosas del sitio y que cuidásemos los materiales, pero en cuanto al juego no había ninguna. 

Más tarde, hicimos un circuito por la ciudad, subiendo por bancos simulando puentes, zigzagueando palos, evitando cuerdas simulando ramas de los árboles e incluso saltando pelotas simulando piedras. Al terminar el circuito tuvimos que esperar a que terminaran todas las compañeras en un espacio que simulaba un autobús.Para terminar, por grupos preparamos una actividad para cada rincón, donde supuestamente tendrían que jugar los alumnos con orden y con un tiempo estipulado.



Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado.


lunes, 19 de octubre de 2015

El juego motor.

Hola a todos!

Hoy os voy a hablar sobre el juego motor, sus características y su evolución.

https://www.youtube.com/watch?v=wvrQ63NclT4

Aquí os dejo un vídeo donde están jugando a juego motor.

El juego, como ya he dicho en anteriores post, según Huizinga es "una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de cuertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí mismo, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la vida corriente."
Sus características son:
  • Apetencia.
  • Gratuidad 
  • Incertidumbre: No sabemos lo que va a pasar.
  • Ambivalencia: Diferentes funciones como enseñar, aprender, divertir...
  • Reglas: Son intrínsecas, están siempre presentes.
  • Fantasía: Hay que fundamentarse en el juego simbólico.
  • Creatividad: Sobre todo cuando un juego es espontáneo, libre.
  • Compromiso.
  • Seriedad: Sobre todo cuando estamos inmersos en él, es cuando nos lo tomamos en serio, ya sea para aprender o para ganar.
  • Diversión.

Existen dos grandes grupos de juegos que son los motores y sedentarios, estos últimos no son imprescindibles las acciones motrices.
En Educación Física, vamos a tener en cuenta sólo los juegos motores, puesto que son los que conllevan movimiento y en esta asignatura hay que moverse.


La definición de juego motor según Navarro es "actividad lúdica con significación motriz"
Según Piaget la evolución de juego se divide en: Juegos sensioromotores o de ejercicio, que van de los 0 a los 2 años, juegos simbólicos, que van de los 2 a los 7 años y juegos de reglas, que van de 7 a los 12 años.

En Educación Infantil nos vamos a centrar en el juego simbólico, ya que es en la edad en la que se centra este periodo.
En este tipo de juego (juego simbólico), Piaget se basa en la Teoría del Egocentrismo. Se divide en dos momentos: Apogeo del juego simbólico y declinación del juego simbólico.
  • Apogeo del juego simbólico, va de los 2 a los 4 años. A los 2 años el símbolo se hace por imitación. A los 3 años, aumenta la imginación.
  • Declinación del juego simbólico, va de 4 a 7 años. En este período el egocentrismo disminuye y aparece el juego simbólico colectivo.

Esto es todo por hoy, a finales de semana volveré a hacer otra entrada, ¿qué tema?... ¡ya se verá!

sábado, 10 de octubre de 2015

El juego

¡Hola a todos!



Hoy os voy a hablar sobre el juego en Educación Física y las diferentes sesiones que se hacen un proyecto en dicha asignatura.



Lo primero de todo os voy a poner la definición de "juego" según la RAE.

  1.  Acción y efecto de jugar
  2. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde.

Pero no siempre es así, puesto que todos sin querer jugamos, ya sea con nuestro pelo, un bolígrafo o un incluso con nuestro pie. Todo eso no conlleva unas reglas ni que alguien gane o pierda, por tanto es una definición muy general.

Según Huizinga ”El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites fijados en el tiempo y en el espacio, que siguen una regla libremente aceptada pero completamente imperiosa; acción que tiene fin en si misma y que va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se da en la vida corriente”.


A continuación, os voy a hablar de los diferentes tipos de sesiones que hay en un proyecto de Educación Infantil en Educación Física que son; Juego motor, canción motriz, cuento motor, ambientes de aprendizaje, rincones y circuitos.

El proyecto se divide en cuatro sesiones, donde una de ellas es el juego motor, otra de ellas es la canción motriz o cuento motor, otra sesión es ambiente de aprendizaje y por último, rincones o circuitos. El orden de cada sesión puede establecerse según el curso, la época en la que se vaya a hacer... 

  • Juego motor: Se puede jugar con el compañero o compañeros, por tanto implica desarrollo social. Implica también el desarrollo cognitivo, como pensar en estrategias para ganar. Es lúdico y conlleva unas normas y pautas. Los alumnos tienen que tener roles, para que se de el juego. y no depende del alumno, depende de la actuación del compañero... factores que no dependen del alumno, por tanto el juego crea una incertidumbre.
  • Canción motriz: Es una canción con movimiento, con un baile, como la de los cantajuegos, por ejemplo.
  • Cuento motor: Como todo cuento tiene que tener una introducción, nudo y desenlace. Dicho cuento se divide en cinco partes. Mientras se cuenta se hacen las acciones motrices del juego motor, porque en este tipo puede incluirse, Tiene una historia.
  • Ambientes de aprendizaje: Primero de todo tiene que haber una decoración. Los alumnos tienen total libertad para que hagan lo que quieran en esta sesión, y si no es lo que esperábamos porque los niños lo usan de una manera diferente, la profesora tiene que encaminar para el fin que se ha creado.
  • Rincones: Están en zonas determinadas. Todos los alumnos tienen que pasar por cada uno de ellos y estar el mismo tiempo. Se tiene que explicar y estar bien señalados.
  • Circuitos: Depende de las características individuales. Es una actividad lúdica, pero no es un juego. Se explica al principio y es un ejercicio analítico. Tiene un recorrido, unas normas y pautas y, al contrario que el juego motor, no crea una incertidumbre en el alumno.

Esto es todo por esta semana, la próxima más. 







viernes, 2 de octubre de 2015

De vuelta al cole...


Buenas tardes a todos/as:


Durante este cuatrimestre voy a hablar de Educación Física en la etapa de Infantil.



El año pasado pude aprender lo importante que es esta asignatura para los niños de 3 a 6 años, pues hace que el alumno crezca de una manera completa y sepa apreciar su cuerpo y su entorno en un espacio y un tiempo el cual se va a ir desarrollando durante estas edades.

En mis prácticas he podido ver lo poco valorada que está la Educación Física en Educación Infantil, ya que se da una hora a la semana o incluso hay semanas que ni se da. Pero no es sólo eso, sino que la conocida asignatura llamada como "Psicomotricidad" se hacen juegos que algunas veces no tienen nada que ver para el crecimiento corporal del alumno.

Este año la asignatura se llama Didáctica de la Educación Física en Educación Infantil y vamos a aprender a dar una clase a través de proyectos. En práctica vamos a preparar por grupos los diferentes proyectos que nos ha tocado. A mi grupo nos ha tocado el proyecto de "Los oficios", el contenido "Espacialidad y temporalidad" y la edad de 3 años.

Cada proyecto tiene que consistir en varias sesiones y dar el contenido adjudicado, pero a través del juego, para que así los alumnos adquieran el conocimiento de una manera diferente y lúdica.

Por tanto, espero aprender mucho este año de esta asignatura y...